martes, 29 de abril de 2008

Palabra por palabra es mejor que hoja por hoja

La palabra es la esencia del enunciado, de la frase hasta de la misma hoja en la que se plasma. La palabra puede ser un arma que puede matar o destruir a alguien, así como una mala operación en medicina.
Es preciso darle importancia a cada una de las palabras que se dice y se escriben, es totalmente necesario hacer un sintaxis adecuada, que no sea un cumulo de información y de de paja inservible.
No se trata de leer y leer, de acumular y acumular información, masticarla y guardarla en los bolsillos, para cuando se necesite sacarla eclecticamente. Pues es imprescindible que la información y el conocimiento tienda a una praxis.
A una filosofía de la praxis, en donde la teoría y la práctica convergen para dar respuestas a la realidad, para actuar en ella, más no, para tenerla guardada en bolsas traseras del pantalón, y donde generalmente se queda allí hasta que se olvida.
Así pasa con el conocimiento, pues los llamados seudo intelectuales, nos apoyamos de las tecnologías no para crear y acrecentar la vida, sino para tomar información de allí, y sustentar nuestro trabajo, al poner una referencia.
necesitamos legitimidad y si encontramos algo en internet que legitime nuestra investigación lo agarramos, y no lo ponemos en "duda". No confrontamos, ni mucho menos nos detenemos a pensar en la autenticidad de esa información. Sólo la copiamos, citamos y sustentamos eclecticamente.
Es impresionante, como una tecnología tan basta y llena creatividad nos sirva sólo para presuponer y plasmar las hipótesis que habíamos hecho y de las cuales ibamos a recibir los resultados que habíamos previsto y que queríamos escuchar.
Internet es un medio libre, en el que cualquier persona puede meter información y en cualquier lugar del mundo se puede visualizar, ahora, la pregunta es ¿qué se hace con toda esa basura que se nos mete allí? claro, no las tragamos, como al principio lo dije, nos tragamos libros enteros, en semanas, meses, años.
pero dónde está la respuesta a la realidad, dónde queda la práctica, que tanta falta le hace a nuestra sociedad. No estoy planteando la decadencia de internet, que realmente me he cuestionado sobre eso, y si algún día se ira a decaer como todos los regímenes y poderes gobernantes.
Claro que las nuevas tecnologías nos han facilitado y nos han suprimido gran parte de la vida, pero y a todo esto en donde se quedan las palabras, los textos, porque el internet no sería nada, sin el conocimiento y las voluntades de poder que por siglos se han impuesto.
No sería nada, sin los clásicos, sin los griegos y todo su pensamiento, sin las invenciones que vienen de los libros, de ese olor a viejo, a páginas, a la frase "este libro me cambio la vida".
eso es lo que no debemos de perder de vista, que si hay una decadencia, que no sea del conocimiento aplicado, a la vida, a la realidad, que una palabra signifique y tenga el sentido que nos conduzca a una verdad.
No nos sirve de nada una hoja llena de paja o un libro entero, si no es comprendido y aplicado, por lo menos a un sueño y a una ilusión de esperanza en un cambio.
El capitalismo nos ha enseñado a acumular, pero no acumulemos conocimiento en vano.

No hay comentarios: