miércoles, 9 de abril de 2008

lo que buscamos en el celular:

Indudablemente, el teléfono tiene que ser útil, tanto para la población con capacidades diferentes, como para la gente que no busca satisfacer ésa necesidad; por ésto, entre los elementos que consideramos esenciales que contenga nuestro celular son:
  • que sea capaz de reconocerlas señas que se hacen con los movimientos de las manos, por medi ode una base de datos, a la cual tendrá acceso ininterrumpido. y que al mismo tiempo, se adapte a la forma de hacer los movimientos de cada persona, aún bajo los parámetros establecidos en la lengua de señas.
  • que las señales que han sido capturadas y reconocidas, puedan ser traducidas en formato textual y sonoro.
  • que cuente con una cámara para poder establecer videoconferencias con los teléfonos que poseen las mismas características, para hacer simultánea la comunicación, y por tanto, más rápida.
  • que, cuando se le envíe información en forma sonora, pueda convertir ésta, en código escrito para poder ser leído.
  • que sea compatible con el resto de los teléfonos celulares, siendo capaz de convertir el sonido, para recibir su codificación escrita, y a su vez, que si se envía información con el lenguaje de señas, pueda decodificar y codificar de nuevo en sonido.

así, es posible curbir un sector que no había sido considerado por la comunicación móvil, y otorgando facilidades a personas que lo necesitan

¿Un celular para sordos? ¿porqué?

Somos Alejandra Avalos, Leislie Gómez y Karina Hernández. Nuestro producto es un "teléfono celular para sordomudos", que a su vez, sea funcional para todos aquellos con los que quieran establecer una comunicación.

No se trata de un mero aparato para transformar el sonido en ondas eléctricas y devolverlo al interlocutor, sino que, con la tecnología que hoy día manejamos, tengamos la oportunidad de comunciarnos con más personas; se trata de un sector que ha quedado aislado de la comunicación móvil celular debido a una limitante física, ésto es precisamente lo que queremos cambiar.

Si nuestro artefacto, puede convertir las señas de los sordos en sonido y texto, para aquellas personas que utilicen el "teléfono", que no son sordas, y éstas a su vez, pueden hablar, y ser entendidas por medio de la conversión de fonemas a señas y a texto, tenemos entonces un instrumento que es funcional para toda clase de personas.

No debemosd ejar de lado, la unviersalidad del teléfono; es decir, éste, tambipen debe ser compatible con aquellos celulares que no están hecho bajo el precepto de que le sirvan a los sordos, por lo que, hay que considerar también, que debería tener un software universal que sea capaz de convertir la información proveniente de este aparato, para que pueda ser transmitida, por nuestro teléfono celular para sordos.