Lo que intentamos hacer es un celular para personas sordomudas, pero además que puedan tener comunicación entre ellos y las demás personas que no lo son.
Este dispositivo tendrá la modalidad de reconocer el lenguaje simbólico con el que ellos se comunican y transmitirlo de forma escrita, sonora y visual. debido a que ellos ya tiene una convención en su forma de comunicación. La cual será enviada a la modalidad que cada persona que lo utiliza decida.
Ahora bien, la importancia de manejar el lenguajes con el que ellos se comunican, es porque es más fácil para ellos reconocer esos ademanes, señas y movimientos de las manos. En una nota en Internet encontré que ya existían, los celulares para sordomudos, pero sólo eran capaces de reconocer el movimiento de los labios y allí transmitir la señal de forma escrita y sonora.
Quizá el problema que yo me atrevería a decir, es que no hay una convención social, del movimiento de los labios, pues hay personas que pueden hablar unos segundos sin mover los labios, entonces, ese tramo de conversación no llegaría a la otra persona, o en el caso de los sordomudos cómo sabrían identificar las palabras por medio los labios, si nunca las han escuchado y no las han relacionado visualmente.
Además no hay una lenguaje, que te diga, al mover el labio para abajo es una a, o quiere decir tal cosa, allí la confusión entraría.
Por tal razón nuestro proyecto se inclina al reconocimiento de un leguaje que ya es convencional, y del cual se puede codificar con mayor precisión.
publicación por Leislie.
Este dispositivo tendrá la modalidad de reconocer el lenguaje simbólico con el que ellos se comunican y transmitirlo de forma escrita, sonora y visual. debido a que ellos ya tiene una convención en su forma de comunicación. La cual será enviada a la modalidad que cada persona que lo utiliza decida.
Ahora bien, la importancia de manejar el lenguajes con el que ellos se comunican, es porque es más fácil para ellos reconocer esos ademanes, señas y movimientos de las manos. En una nota en Internet encontré que ya existían, los celulares para sordomudos, pero sólo eran capaces de reconocer el movimiento de los labios y allí transmitir la señal de forma escrita y sonora.
Quizá el problema que yo me atrevería a decir, es que no hay una convención social, del movimiento de los labios, pues hay personas que pueden hablar unos segundos sin mover los labios, entonces, ese tramo de conversación no llegaría a la otra persona, o en el caso de los sordomudos cómo sabrían identificar las palabras por medio los labios, si nunca las han escuchado y no las han relacionado visualmente.
Además no hay una lenguaje, que te diga, al mover el labio para abajo es una a, o quiere decir tal cosa, allí la confusión entraría.
Por tal razón nuestro proyecto se inclina al reconocimiento de un leguaje que ya es convencional, y del cual se puede codificar con mayor precisión.
publicación por Leislie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario