Si alguien hubiera pensado que era imposible, la tecnología no hubiese avanzado...
Los teléfonos celulares nos han facilitado la vida en el sentido de que, no sólo puedes comunicarte con cualquier persona desde cualqueir lugar del mundo, sino que puedes llevar toda tu información contigo en una máquina multifuncional que no estorbará en absoluto con la vida a jetreada de cada persona. Por otro lado, es nuestra prioridad centrarnos en las personas con discapacidades auditivas. Por esto, acontinuación presento los dispositivos que han sido creados con la intención de mejorar la calidad de vida de gente con problemas audiovisuales; todo es posible.
El primer teléfono celular, el Motorola DynaTAC 8000x, apareció por primera vez en 1983, su peso se acercaba a casi un kilogramo y soportaba una hora de conversación y casi 8 horas en stand by. su costo pasaba los 3000 dólares.
posteriormente, los teléfonos celulares empezaron a manejar la comunicación de dos vías y se implementó el mensaje de texto, al que le siguió el mensaje multimedia, capaz de enviar, texto, sonido e imagen en el mismo mensaje mientras no sobrepasara los 100 kb.
Los celulares se desarrollan junto con las computadoras e finales de los 80's. primero fueron analógicos, como es el caso del primer celular como tal, después fueron digitales, con tecnología TDMA, le siguió GSM, y actualemente, sin que GSM desaparezca, contamos con 3G, que ofrece la posibilidad de una conexión móvil a internet, y a los otros servicios que ya otorgan los celualrels.
Como la problemática de no poder enviar más datos en un mensaje acrecentó, se ideó la tecnología GPRS y IP-GPRS, que es un servicio para enviar y recibir "paquetes" de datos a altas velocidades; esta vez, esra posible enviar archivos más pesados a con mayor velocidad.
en 2001, la tecnología 3G sale a la venta, en la que incorpora una segunda cámara a los celulares para videoconferencias.
La empresa OWASYS [13] ha creado móviles adaptados tanto a gente invidente como
a personas mayores. El modelo 22C es un móvil sin pantalla que viene acompañado de un
sintetizador de voz proporcionado por Babel [14], y provee las funcionalidades típicas de
cualquier móvil convencional, como mensajería de texto, lista de contactos y telefonía. El
modelo 112C es un teléfono simplificado a la máxima expresión, también carece de
pantalla, pero dispone de un botón de emergencias especiales. Es un móvil que intenta
emular al máximo el comportamiento de un teléfono convencional de línea fija (da tono
de llamada, permite preasignar teclas a números importantes). Está orientado al colectivo
de gente de avanzada edad, que necesita valerse por si misma. Otras empresas han
propuesto soluciones similares como Mobile Senior [15] o Secufone [16].
En cuanto a las personas con deficiencias de oído, las adaptaciones que se han
realizado sobre móviles son prácticamente nulas. La gente sorda se ha servido
principalmente de los mensajes de texto para comunicarse y del vibrador del móvil para
darse cuenta cuándo se reciben mensajes de entrada. La única manera de permitir que una
persona no sorda se comunique por teléfono con otra sorda es a través de la
intermediación de un estenógrafo que en tiempo real escribe lo que oye para que la
persona sorda pueda leer lo que dice el otro interlocutor. La organización benéfica
británica RNID para la ayuda a la gente sorda ofrece en asociación con BT un servicio
que responde a estas características y que es denominado TypeTalk [17]. A su vez, en
España la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad ofrece un
servicio similar de intermediación [18]. El principal inconveniente de estos sistemas es su
requerimiento de la intermediación de un operador humano. Idealmente sería más
conveniente que la labor de traducción de voz a texto y, viceversa, fuera realizada
automáticamente por un ordenador.
Finalmente, para las personas con discapacidades motrices han comenzado a aparecer
sistemas de control domótico que permiten el uso del móvil como un mando de control
remoto. Usando la capacidad de comunicación Bluetooth o Infrared de los teléfonos
móviles es posible a través de pasarelas Bluetooth/Infrared a estándares domóticos como
X10, controlar los dispositivos domóticos de un espacio. Un buen ejemplo de este tipo de
sistemas es el Sistema Domótico Integral ideado por Code Factory [19].
De la revisión del estado del arte sobre accesibilidad en teléfonos móviles se deduce que
la incorporación de las siguientes capacidades en teléfonos móviles, o, en su defecto, en
servicios móviles (pasarelas) que representan a los móviles, se hace capital:
• TTS (Text-To-Speech), es decir, la capacidad de transformar texto en voz.
• Reconocimiento de Voz (Speech Recognition), permitir que sin previo
entrenamiento la dicción de un interlocutor se transforme en texto.
• OCR (Optical Character Recognition), o transformación del contenido textual de
imágenes escaneadas en cadenas de caracteres.
• APIs para el acceso programático a los mecanismos de captura y reproducción de
sonidos e imágenes, así como de comunicación Bluetooth/Infrared, dentro de un
móvil.
propuesto soluciones similares como Mobile Senior [15] o Secufone [16].
En cuanto a las personas con deficiencias de oído, las adaptaciones que se han
realizado sobre móviles son prácticamente nulas. La gente sorda se ha servido
principalmente de los mensajes de texto para comunicarse y del vibrador del móvil para
darse cuenta cuándo se reciben mensajes de entrada. La única manera de permitir que una
persona no sorda se comunique por teléfono con otra sorda es a través de la
intermediación de un estenógrafo que en tiempo real escribe lo que oye para que la
persona sorda pueda leer lo que dice el otro interlocutor. La organización benéfica
británica RNID para la ayuda a la gente sorda ofrece en asociación con BT un servicio
que responde a estas características y que es denominado TypeTalk [17]. A su vez, en
España la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad ofrece un
servicio similar de intermediación [18]. El principal inconveniente de estos sistemas es su
requerimiento de la intermediación de un operador humano. Idealmente sería más
conveniente que la labor de traducción de voz a texto y, viceversa, fuera realizada
automáticamente por un ordenador.
Finalmente, para las personas con discapacidades motrices han comenzado a aparecer
sistemas de control domótico que permiten el uso del móvil como un mando de control
remoto. Usando la capacidad de comunicación Bluetooth o Infrared de los teléfonos
móviles es posible a través de pasarelas Bluetooth/Infrared a estándares domóticos como
X10, controlar los dispositivos domóticos de un espacio. Un buen ejemplo de este tipo de
sistemas es el Sistema Domótico Integral ideado por Code Factory [19].
De la revisión del estado del arte sobre accesibilidad en teléfonos móviles se deduce que
la incorporación de las siguientes capacidades en teléfonos móviles, o, en su defecto, en
servicios móviles (pasarelas) que representan a los móviles, se hace capital:
• TTS (Text-To-Speech), es decir, la capacidad de transformar texto en voz.
• Reconocimiento de Voz (Speech Recognition), permitir que sin previo
entrenamiento la dicción de un interlocutor se transforme en texto.
• OCR (Optical Character Recognition), o transformación del contenido textual de
imágenes escaneadas en cadenas de caracteres.
• APIs para el acceso programático a los mecanismos de captura y reproducción de
sonidos e imágenes, así como de comunicación Bluetooth/Infrared, dentro de un
móvil.
Referencias
[1] J2ME Mobile Information Device Profile (MIDP), Sun Microsystems, http://java.sun.com/products/
midp/, 2004
[2] Symbian OS – the mobile operating system, Symbian Corporation, http://www.symbian.com/, 2004
[3] Windows Mobile-based Smartphones, Microsoft Corporation, http://www.microsoft.com/windowsmobile/
smartphone/default.mspx, 2004
[4] Windows XP Accessibility Resources, Microsoft Corporation, Windows XP Accessibility Resources,
http://www.microsoft.com/enable/products/windowsxp/default.aspx, 2004
[5] Gnopernicus, http://www.baum.ro/gnopernicus.html, 2004
[6] The KDE Accessibility Project, http://accessibility.kde.org/, 2004
[7] Bluetooth. http://www.bluetooth.org/.
[8] Infrared Data Association, http://www.irda.org/, 2004
[9] TALKS for Series and Nokia Communicator, http://www.talx.de/index_e.shtml, 2004
[10] ETI Eloquence SF, http://www.scansoft.com/etisf/, ScanSoft, 2004
[11] Mobile Accessibility, http://mobileaccessibility.codfact.com/, 2004
[12] SVOX-TTS Engine, http://www.svox.com/site/pro448697/svo392819/svo556982697.asp?osLang=1
[13] OWASYS 22C y 112C, http://www.owasys.com/index_en.php, 2004
[14] Babel Text-To-Speech, http://www.babeltech.com/Products.php?s=76&m=75, 2004
[15] Mobile Senior, Code Factory, http://msenior.codfact.com/, 2004
[16] Secufone, http://www.secufone.com/, 2004
[17] RNID TypeTalk BT, http://www.rnid-typetalk.org.uk/frame.html, 2004
Page 8
8
[18] Centro de Intermediación Telefónica para Personas Sordas o con Discapacidad Auditiva y/o de
Fonación, http://www.seg-social.es/imserso/discapacidad/dis_cenintel.html, 2004
[19] Sistema Domótico Integral, http://www.codfact.com/cfflash/esp/index_esp.html (sección Domótica),
Code Factory, 2004
[20] The Festival Speech Synthesis System, http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/, The Centre for Speech
Technology Research, University of Edinburgh , 2004
[21] FreeTTS 1.2beta2 - A speech synthesizer written entirely in the JavaTM programming language,
http://freetts.sourceforge.net/docs/index.php, 2004
[22] Flite: a small, fast run time synthesis engine, http://www.speech.cs.cmu.edu/flite/, Speech Software at
CMU, 2004
[23] Audio Visual Speech Recognition, http://www.research.ibm.com/AVSTG/srec.html, IBM Research,
2004
[24] IBM ViaVoice, http://www-306.ibm.com/software/voice/viavoice/, 2004
[25] Dragon NaturallySpeaking 7, http://www.scansoft.com/naturallyspeaking/, 2004
[26] Walker w., Lamere P., Kwok P., Raj B., Singh R., Gouvea E., Wolf P. y Woelfel J., Sphinx-4: A Flexible
Open Source Framework for Speech Recognition, SMLI TR2004-0811, http://cmusphinx.sourceforge.
net/sphinx4/doc/Sphinx4Whitepaper.pdf, 2004
[27] Schulenburg J., GOCR: Open Source Character Recognition, http://jocr.sourceforge.net/index.html,
2004
[28] López de Ipiña D., MobileEye: a Ringcode Reader for Mobile Phones, http://paginaspersonales.deusto.
es/dipina/tripweb/services.htm, Universidad de Deusto, 2004
[29] VoiceXML Forum, http://www.voicexml.org/, 2004
[30] Loquendo Vocal Technology and Services, http://www.loquendocafe.com/index.asp, 2004
[31] T9, http://www.t9.com/, 2004
[32] López de Ipiña D. y Vázquez I., Servicios Móviles Sensibles al Contexto, Ponencia presentada en Feria
MovilForum
2003,
Madrid,
http://paginaspersonales.deusto.es/dipina/publications/MobileEye.ppt,
Diciembre 2003
[33] Skype, Internet Telephony that just Works, http://www.skype.org/, 2004
[1] J2ME Mobile Information Device Profile (MIDP), Sun Microsystems, http://java.sun.com/products/
midp/, 2004
[2] Symbian OS – the mobile operating system, Symbian Corporation, http://www.symbian.com/, 2004
[3] Windows Mobile-based Smartphones, Microsoft Corporation, http://www.microsoft.com/windowsmobile/
smartphone/default.mspx, 2004
[4] Windows XP Accessibility Resources, Microsoft Corporation, Windows XP Accessibility Resources,
http://www.microsoft.com/enable/products/windowsxp/default.aspx, 2004
[5] Gnopernicus, http://www.baum.ro/gnopernicus.html, 2004
[6] The KDE Accessibility Project, http://accessibility.kde.org/, 2004
[7] Bluetooth. http://www.bluetooth.org/.
[8] Infrared Data Association, http://www.irda.org/, 2004
[9] TALKS for Series and Nokia Communicator, http://www.talx.de/index_e.shtml, 2004
[10] ETI Eloquence SF, http://www.scansoft.com/etisf/, ScanSoft, 2004
[11] Mobile Accessibility, http://mobileaccessibility.codfact.com/, 2004
[12] SVOX-TTS Engine, http://www.svox.com/site/pro448697/svo392819/svo556982697.asp?osLang=1
[13] OWASYS 22C y 112C, http://www.owasys.com/index_en.php, 2004
[14] Babel Text-To-Speech, http://www.babeltech.com/Products.php?s=76&m=75, 2004
[15] Mobile Senior, Code Factory, http://msenior.codfact.com/, 2004
[16] Secufone, http://www.secufone.com/, 2004
[17] RNID TypeTalk BT, http://www.rnid-typetalk.org.uk/frame.html, 2004
Page 8
8
[18] Centro de Intermediación Telefónica para Personas Sordas o con Discapacidad Auditiva y/o de
Fonación, http://www.seg-social.es/imserso/discapacidad/dis_cenintel.html, 2004
[19] Sistema Domótico Integral, http://www.codfact.com/cfflash/esp/index_esp.html (sección Domótica),
Code Factory, 2004
[20] The Festival Speech Synthesis System, http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/, The Centre for Speech
Technology Research, University of Edinburgh , 2004
[21] FreeTTS 1.2beta2 - A speech synthesizer written entirely in the JavaTM programming language,
http://freetts.sourceforge.net/docs/index.php, 2004
[22] Flite: a small, fast run time synthesis engine, http://www.speech.cs.cmu.edu/flite/, Speech Software at
CMU, 2004
[23] Audio Visual Speech Recognition, http://www.research.ibm.com/AVSTG/srec.html, IBM Research,
2004
[24] IBM ViaVoice, http://www-306.ibm.com/software/voice/viavoice/, 2004
[25] Dragon NaturallySpeaking 7, http://www.scansoft.com/naturallyspeaking/, 2004
[26] Walker w., Lamere P., Kwok P., Raj B., Singh R., Gouvea E., Wolf P. y Woelfel J., Sphinx-4: A Flexible
Open Source Framework for Speech Recognition, SMLI TR2004-0811, http://cmusphinx.sourceforge.
net/sphinx4/doc/Sphinx4Whitepaper.pdf, 2004
[27] Schulenburg J., GOCR: Open Source Character Recognition, http://jocr.sourceforge.net/index.html,
2004
[28] López de Ipiña D., MobileEye: a Ringcode Reader for Mobile Phones, http://paginaspersonales.deusto.
es/dipina/tripweb/services.htm, Universidad de Deusto, 2004
[29] VoiceXML Forum, http://www.voicexml.org/, 2004
[30] Loquendo Vocal Technology and Services, http://www.loquendocafe.com/index.asp, 2004
[31] T9, http://www.t9.com/, 2004
[32] López de Ipiña D. y Vázquez I., Servicios Móviles Sensibles al Contexto, Ponencia presentada en Feria
MovilForum
2003,
Madrid,
http://paginaspersonales.deusto.es/dipina/publications/MobileEye.ppt,
Diciembre 2003
[33] Skype, Internet Telephony that just Works, http://www.skype.org/, 2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario